Hotel La Malvasía
Tradición, arquitectura y sostenibilidad para un Hotel 4* en El Rocío
Hotel La Malvasía
Tradición, arquitectura y sostenibilidad para un Hotel 4* en El Rocío


Un hotel que respira la esencia de El Rocío
El Hotel La Malvasía II nace como un homenaje a la arquitectura tradicional andaluza y la vida en El Rocío. Inspirado en la tipología de las casas de hermandad y las haciendas andaluzas, el proyecto gira en torno a un elemento clave: el patio central, concebido como un espacio de encuentro, protegido del clima y con un marcado carácter funcional.
Este gran patio, con sus fuentes, porches y palmeras, no solo aporta frescura y luminosidad, sino que también permite la circulación de caballos y coches de caballos en su interior, recreando el espíritu de las antiguas casas agrícolas. Su diseño conecta con las fachadas exteriores de La Malvasía I y II, integrando ambos edificios en un conjunto armonioso.
La distribución del hotel responde a una cuidada planificación arquitectónica:
- Planta baja: Espacios comunes, restaurante y zona de desayunos.
- Planta primera y segunda: Habitaciones organizadas en torno al patio.
- Planta cubierta: Piscina-alberca, con una línea de agua que se funde con el paisaje de las Marismas.
- Salón de eventos: Nave de gran altura con cerchas de madera, entreplanta de salón-estar y acceso directo a cocina y servicios.
El diseño del hotel mantiene un diálogo arquitectónico con La Malvasía I, generando un nuevo espacio-plaza que recupera las vistas a las Marismas y refuerza la identidad del conjunto.


Arquitectura eficiente y sostenible
La sostenibilidad ha sido una prioridad en este proyecto. A pesar de la cercanía a las Marismas y la dificultad del terreno, se ha construido un sótano de instalaciones, liberando las cubiertas y optimizando el rendimiento energético del edificio.
Algunas de las soluciones implementadas incluyen:
- Sistema de climatización eficiente: Volumen de Refrigerante Variable (VRV) con aerotermia para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Aislamiento térmico y acústico: Carpinterías de madera de iroko con vidrio bajo emisivo y doble butiral silent, reduciendo el ruido y el consumo energético.
- Iluminación inteligente: Control mediante sensores de presencia, sensores crepusculares y relojes astronómicos.
- Ventilación optimizada: Unidades de tratamiento de aire (UTA) con detectores de CO₂ en el salón de eventos.
Un homenaje a la arquitectura andaluza
La fachada principal, con su porche privado, refleja la estética de las casas típicas de El Rocío. La fachada trasera, orientada a las Marismas, reproduce los huecos de La Malvasía I, creando un conjunto visualmente armónico.
Uno de los elementos más característicos del proyecto es el alzado lateral del salón de eventos, un lienzo blanco sin aperturas que recuerda a las fachadas de las haciendas andaluzas y bodegas jerezanas. Esta pared ha sido utilizada para la instalación de dos relieves en honor a la Virgen del Rocío y al escudo de la ciudad de Jerez, reforzando el vínculo del hotel con la tradición local.
La Malvasía II no es solo un hotel, sino una casa viva que se integra en la esencia de El Rocío, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única, donde la historia, la arquitectura y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.



Un homenaje a la arquitectura andaluza
La fachada principal, con su porche privado, refleja la estética de las casas típicas de El Rocío. La fachada trasera, orientada a las Marismas, reproduce los huecos de La Malvasía I, creando un conjunto visualmente armónico.
Uno de los elementos más característicos del proyecto es el alzado lateral del salón de eventos, un lienzo blanco sin aperturas que recuerda a las fachadas de las haciendas andaluzas y bodegas jerezanas. Esta pared ha sido utilizada para la instalación de dos relieves en honor a la Virgen del Rocío y al escudo de la ciudad de Jerez, reforzando el vínculo del hotel con la tradición local.
La Malvasía II no es solo un hotel, sino una casa viva que se integra en la esencia de El Rocío, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única, donde la historia, la arquitectura y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.



Fecha de finalización de obra
2021
Ubicación
Aldea del Rocío, Almonte, Huelva
Promotor
Kaizen Hoteles S.L.
Arquitectos
Pedro Rodríguez de Pineda
Dirección de obra
Pedro Rodríguez de Pineda (Director de obra)
Salvador Merino (Director de ejecución).
Decoración
Alejandra Pombo
Constructora
Ucymax S.L.
Presupuesto
2.360.785,87€
Colaboradores
Arquitectos: Ana Rodríguez y Sara Berrocal
Carpintería de Madera y Mobiliario: Arquitectura del Mueble S.L.
Fotografía
Juanca Lagares
Fecha de finalización de obra
2021
Ubicación
Aldea del Rocío, Almonte, Huelva
Promotor
Kaizen Hoteles S.L.
Arquitectos
Pedro Rodríguez de Pineda
Dirección de obra
Pedro Rodríguez de Pineda (Director de obra)
Salvador Merino (Director de ejecución).
Decoración
Alejandra Pombo
Constructora
Ucymax S.L.
Presupuesto
2.360.785,87€
Colaboradores
Arquitectos: Ana Rodríguez y Sara Berrocal
Carpintería de Madera y Mobiliario: Arquitectura del Mueble S.L.
Fotografía
Juanca Lagares
